Mostrando entradas con la etiqueta dulces navideños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dulces navideños. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2014

Propósitos para el año nuevo

Feliz Año Nuevo!!! espero que hayáis pasado unas fiestas estupendas, qué rápido pasan eh?
Yo estas fiestas las he pasado en el pueblo descansando y desconectando, de esto último se ha ocupado muy bien mi móvil, que ha dejado de funcionar para siempre tras casi cuatro años acompañándome.
Siempre que comienza un año nuevo me propongo algo y una de las cosas que me he propuesto es escribir más en el blog, a ver si saco tiempo, porque la verdad me encanta y es una pena no publicar más.
Sólo quería dar señales de vida por aquí y ya de paso enseñaros el galletón que presenté al concurso de galletas navideñas que organizó Sweet Magazine y resultó premiada con el tercer premio.





Es una galleta de mantequilla cubierta con glasa real y pintada a mano con colorantes alimentarios en pasta diluidos con agua y que no hubiese sido posible realizar sin los conocimientos de pintura de mi madre que es una artista y me está enseñando a pintar. Espero que os guste.
Y vosotr@s qué propósitos tenéis para éste año nuevo? Os deseo que se cumplan.
Gracias por leer el blog, besos mil y hasta el próximo post :)

jueves, 5 de enero de 2012

Ya vienen los Reyes... agujeros de Roscón de Reyes



Hola!!! en primer lugar espero que lo hayáis pasado bien en estas fiestas rodeados de todos vuestros seres queridos y amigos, os deseo todo lo mejor en 2012 y espero que sigáis visitando el blog, muchas gracias por estar ahí.
 En segundo lugar pediros perdón por la ausencia pero he estado más liada que la pata un romano :) han sido días de prisas, viajes, risas, fiestas, familia, amigos... bueno que os voy a contar... me hubiese gustado publicar antes esta receta pero no me ha sido posible.
Resulta que me empeñé en moldear a los Reyes Magos en pasta de azúcary me ha costado más de lo que yo  pensaba, al ser un diseño mío y encima ir haciéndolo sobre la marcha ha sido un poco lata, al final lo he conseguido y llego a tiempo de publicar la receta!!!.


Roscón tradicional
 La receta del roscón es del blog de Cristina, Kanela y Limón, que os recomiendo, aunque seguro que  ya lo conocéis. Es la mejor receta de roscón que he probado hasta la fecha, probadla!!! es éxito seguro el único secreto es PACIENCIA que como sabéis es la madre de la ciencia ;). Es una masa sencilla pero hay que respetar los tiempos de levado y mimarla, es una masa muy necesitada de amor... El amor!!! qué seríamos sin amor... yo no sería nada y esta masa tampoco :).
Con estas cantidades sale un roscón bien hermoso o dos de los de medio kilo aproximadamente, yo para variar he hecho agujeros de roscón, aunque también os muestro el roscón tradicional.



Receta según Cristina del blog Kanela y Limón:

Para el pie de masa o prefermento:

50 g. de harina de fuerza.
16 g. de levadura fresca de panadería.
10 g. de azúcar.
30 g. de leche tibia o a temperatura ambiente.

Para la masa de Roscón:

3 huevos medianos a temperatura ambiente.
70 g. de mantequilla derretida.
La ralladura de medio limón.
La ralladura de media naranja.
10 g. de agua de azahar ( en farmacias)
40 g. de leche a temperatura ambiente.
20 g. de zumo de naranja a temperatura ambiente.
80 g. de azúcar.
400 g. de harina de fuerza + 50 gramos si fueran necesarios.
4 g. de sal.
y el pie de masa o prefermento.

Elaboración:

Elaboración del pie de masa o prefermento: mezclamos todos los ingredientes en un bol con ayuda de una cuchara, lo tapamos y dejamos levar por espacio de una hora.

Elaboración de la masa de roscón: en un bol batir los huevos y añadir todos los ingredientes menos la harina y mezclar. Hacer un volcán con la harina, poner en su interior la mezcla anterior y el pie de masa o prefermento y trabajar el conjunto hasta conseguir una masa lisa, elástica y brillante, añadir los 50 gramos de harina si fueran necesarios. Engrasar con aceite de girasol o mantequilla derretida un recipiente amplio y depositar la masa, cubrir con un paño el recipiente y dejar en un sitio cálido hasta que doble el volumen, por ejemplo cerca de un radiador de calefacción.
Poner la masa sobre la superficie de trabajo y desgasificarla, después dividirla, si vamos a hacer dos roscones, hacer una bola lisa de masa: con una mano sujetamos la masa y con la otra estiramos hacia fuera y volvemos a traer hacia nosotros la masa girándola a la vez, cuando la parte de la masa que está en contacto con la superficie de trabajo esté lisa le damos la vuelta, y ponemos las manos como cuando vamos a beber agua y en el centro  la masa y giramos para bolearla. Con el pulgar se hace un agujero en el centro de la masa, introducimos el otro pulgar y vamos girando la masa en el aire para formar el roscón, el agujero ha de ser grande ya que luego hay que dejar levar de nuevo y si lo hacemos pequeño se cerrará cuando fermente. Por si no me he explicado con claridad, Cristina tiene un paso a paso excelente. Poner el roscón encima de la bandeja del horno cubierta con papel vegetal cubrir con un paño y dejar levar en un sitio cálido, los roscones que yo he hecho hasta la fecha han tardado unas tres horas, hay que tener paciencia, es muy importante dejar levar el roscón el tiempo que necesite, lo que no crezca fuera no lo hará en el horno, en el horno a penas crece.
Cuando ya tengamos el roscón que parezca una rueda, lo pintamos con huevo batido, delicadeza y amor en este paso, para no romper las burbujas de aire del interior, después decorar como más nos guste, yo lo decoro con guindas verdes y rojas( partidas a la mitad, previamente escurridas del caldo sobre papel absorvente) y azúcar humedecida con unas gotas de agua.
Horneado del roscón:
Introducir el roscón en horno precalentado a 175º con calor arriba y abajo, se dora enseguida, a mi a los tres minutos, que no cunda el pánico!!! se cubre con papel de aluminio y se deja unos 20-25 minutos, ya veréis que dorado mas uniforme y bonito.


Agujeros de roscón
Degustación:  a mi me gusta sin rellenar acompañado de un vaso de leche fría, a mi marido con mucha nata es un golosón de cuidado jijiji!!! pero vamos que se puede rellenar de lo que más os guste.
Os aseguro que no os arrepentiréis que vale la pena hacer un roscón casero, después de todo se obtiene un roscón que ni en la mejor de las pastelerías.




Espero que os haya gustado, aquí me despido deseando que paséis una feliz Noche de Reyes, que pongáis los zapatos bien limpios debajo del árbol o del nacimiento, no os olvidéis del agua para los camellos y unos trocitos de roscón para Sus Majestades, besos mil, gracias por leer Tequila y Yo y hasta el próximo post!!!

martes, 20 de diciembre de 2011

Queremos turrón, turrón, turrón...!!!

Sí!!! hoy tenemos turrón, turrón. Nada más y nada menos que tres recetas deliciosas y lo mejor de todo hipermegafáciles de elaborar, ya no hay excusa para no tener unos buenos turrones caseros en nuestra mesa navideña : ). Son además ideales para regalar y sorprender a nuestros amigos y seres queridos.
Tenemos turrones para todos los gustos: el clásico turrón blandito, el turrón de brownie todo un éxito entre los amantes del chocolate y un exótico y original turrón de coco, chocolate blanco y limón crujiente mmm... éste último es mi preferido.
Venga vamos a ver lo fácil que es hacer estos dulces navideños!!!


Turrón blando de almendra.

Ingredientes:
500 gramos de almendra cruda pelada de la variedad marcona.
200 gramos de azúcar del de toda la vida.
200 gramos de miel.
40 gramos de mantequilla.

Elaboración:
Poner una sartén a fuego medio alto y tostar las almendras por tandas, cubriendo sólo la base de la sartén, moviendo continuamente para que se doren lo más uniformemente posible, también se pueden tostar en el horno, yo lo hice en la sartén.
Triturar las almendras tostadas hasta que quede n reducidas a polvo, yo lo hice en thermomix, pero vale cualquier procesador que triturar.
En un cazo poner la mantequilla, la miel y el azúcar y calentar a fuego medio hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados y el azúcar se haya disuelto.
Retirar el cazo del fuego y añadir las almendras pulverizadas, mezclar bien y volcar en el molde elegido para el turrón, que puede ser un cartón de leche cortado a la mitad longitudinalmente, un tupper, un molde de plum cake o si tenéis molde especial pues ese. Como yo no tenía molde especial para turrón lo hice en un tupper al que puse una tira de papel vegetal para desmoldarlo comodamente, no os preocupéis porque sale muy bien y no se pega nada ya que la grasa de la propia almendra lo impide, con esta cantidad sale una tableta de turrón bien hermosa, depende de como sea el molde de grande os puede dar para dos tabletas. Dejar reposar tapado en sitio fresco , seco y protegido de la luz solar durante dos días.





Turrón de brownie

Ingredientes:
400 gramos de chocolate Fondant 55% de cacao, especial postres.
120 gramos de nueces peladas.
50 gramos de mantequilla.

Elaboración:

Fundir el chocolate con la mantequilla, en el micro o en un cazo al baño maría, no lo calentéis mucho solo que se funda, mientras trocear las nueces con las manos o poner en un trapo envolver y darle unos golpes con el rodillo mismo, una terapia contra el estrés muy buena jijiji!!!
Cuando el chocolate esté fundido añadir las nueces y mezclar verter al molde elegido, dar unos golpecitos al molde para que no quede ninguna burbuja de aire, tapar y dejar reposar en lugar fresco, seco y protegido de la luz solar durante uno o dos días.






Turrón de coco, chocolate blanco y limón crujiente.

Ingredientes:

300 gramos de chocolate blanco.
50 gramos de cereales de arroz inflado.
75 gramos de coco rallado.
Dos cucharadas soperas de nata.
Una cucharadita rasa de ralladura de limón.

Elaboración:

Mezclar el coco con la nata y reservar.
Fundir el chocolate blanco, cuando esté añadir el arroz inflado, la ralladura de limón y la mezcla de coco y nata, mezclar bien , volcar al molde elegido, prensar bien dejando la superficie lo más igualada posible, tapar y dejar reposar en lugar fresco, seco y protegido de la luz solar durante uno o dos días.



 El turrón de brownie y el de coco los hice en un molde que tengo de plum cake de silicona.
Desmoldar los turrones pasado el tiempo de reposo, envolver en papel vegetal y meterlos en una bolsa, las de congelados son perfectas, o también se pueden meter en tuppers o una lata para galletas. Yo no los guardo en el frigorífico, los guardo en un cajón en la cocina  y cuando los corto utilizo un cuchillo de hoja larga y no muy ancha. Yo pongo una jarra con agua muy caliente, meto el cuchillo unos instantes, lo saco y seco y luego hago el corte al turrón, de éste modo queda un corte limpio y bonito.
Espero que las recetas os sean de utilidad y disfrutéis mucho de estos turrones.







Gracias por leer Tequila y Yo, besos mil y hasta el próximo post!!!
Por cierto os habéis fijado en que sólo quedan cinco días para Navidad??? ^ _ ^