Mostrando entradas con la etiqueta crema pastelera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crema pastelera. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2014

Canutillos de hojaldre y crema pastelera




Cientos y cientos de canutillos hacía yo cada semana en un restaurante en el que trabajé. Aprovechando que tenía una placa de hojaldre en la nevera he preparado unos cuantos. 
Son muy muy fáciles de hacer y resultan muy vistosos, se pueden rellenar con todo tipo de cremas dulces o con ingredientes salados: patés, rilletes, ensaladillas... 
En primer lugar elaboraremos la crema pastelera y mientras se enfría haremos los canutillos, en poco menos de una hora podemos tenerlos listos :)

Ingredientes para la crema pastelera:
(Fuente: Guía práctica de técnicas de pastelería)

1 litro de leche
8 yemas de huevo de gallina feliz
90 gramos de maizena
250 gramos de azúcar blanco
Una vaina de vainilla
Una rama de canela
La peladura de un limón (sólo la parte amarilla)

En un bol disolver la maizena en un poco de leche fría, luego añadir las yemas mezclar y reservar.
Poner en un cazo el resto de la leche, el azúcar, la vainilla, la canela y la peladura de limón, remover y llevar a ebullición. Cuando hierva retirar del fuego y tapar, dejar infusionar cinco minutos. 
Verter la leche encima de las yemas mezclar y volver a poner en el cazo colándola previamente. 
Llevar a ebullición a fuego medio removiendo continuamente con unas varillas, retirar cuando la crema hierva y espese. Sacar la crema con ayuda de una lengua a un bol y cubrir con papel film, poniendo este en contacto directo con la crema para evitar que forme costra. Hacer un baño maría de agua y hielo y poner el recipiente encima para enfriar la crema rápidamente. Meter la crema en una manga pastelera y reservar en la nevera.

Para elaborar los canutillos:

Una placa de hojaldre
Huevo batido

Desenrollar el hojaldre y con ayuda de un cortador de pizza cortar tiras a lo largo de un dedo de grosor.
Enrollar cada tira en un canutillo de metal empezando por el pico y de forma oblicua montando un poco cada vuelta. Poner todos los canutillos en una bandeja de horno forrada con papel de hornear y pintar con huevo batido. Introducir la bandeja en el horno precalentado a doscientos grados en la parte central con calor arriba y abajo durante unos quince minutos. 
Para retirar el canutillo de hojaldre sujetar éste con una mano y con la otra coger el canutillo de metal y hacer girar con delicadeza a la vez que se tira, esta operación no debe suponer ningún problema, ya que la grasa propia del hojaldre impide que éste se pegue al molde.

Aclarar que sólo he hecho una cuarta parte de la receta de crema pastelera, que es suficiente para poder rellenar los canutillos que salen con una placa de hojaldre
Rellenar todos los canutillos con la crema pastelera y a continuación lustrarlos con azúcar glas, ya están listos para comer.


Espero que os gusten tanto como a mi, gracias por leer el blog, besos mil y hasta el próximo post :)


viernes, 4 de noviembre de 2011

Los buñuelos de viento de mi madre




El uno de noviembre es el cumpleaños de mi Madre, la quiero mucho, infinito y más allá!!!. Se llama Julia y este post va dedicado a ella, que me ha enseñado esta receta que repite cada uno de noviembre para agasajar a familiares y amigos.
No he probado nunca buñuelos que superen el sabor y presentación de los de mamá, pensaréis que es amor de hija, pero os diré, que no soy la única que piensa que son los mejores buñuelos del mundo mundial y parte  del universo.
Éste año hemos hecho casi veinte docenas de buñuelos jijiji , no ponemos tarta sólo buñuelos y repartimos entre familia y amigos :).
En primer lugar vamos a elaborar el relleno de los buñuelos, que en mi casa siempre es crema pastelera, vosotros/as podéis rellenarlos de lo que más os guste.

Para la crema pastelera necesitamos:
15 yemas de huevos medianos.
1 litro de leche.
la piel de un limón, una rama de canela y una cucharadita de extracto de vainilla o un poco de azúcar vainillado, para aromatizar la leche.
200 gramos de azúcar.
dos sobres de preparado de flan "Potax" o similar.
30g de mantequilla
Una cucharadita de ralladura de limón sólo la parte amarilla.

Elaboración:  en un cazo ponemos la leche a hervir con la piel del limón (sólo la parte amarilla), la rama de canela, la mantequilla y la vainilla, cuando de un hervor apagamos y tapamos el cazo para que infusione la leche con los aromas, cinco minutos son suficientes. Por otro lado ponemos en un bol las yemas añadimos el azúcar y mezclamos, digo mezclar que no batir, porque sólo hay que disolver el azúcar, para evitar que las yemas blanqueen y así conseguir una crema con un bonito color amarillo. En un poco de leche fría disolvemos el  preparado para flan y lo mezclamos con las yemas y el azúcar, seguidamente añadimos la leche caliente sin parar de remover para que no se cuajen las yemas; colar la mezcla al cazo y llevar a ebullición para que espese la crema sin parar de remover con unas barillas  a fuego medio, cuando la mezcla espese retirar del fuego, añadir la ralladura de limón y pasar por toda la superficie un poco de mantequilla para evitar que forme "costra" o tapar con film a piel ( esto es poner el film sobre la crema sin que quede aire entre esta y el plástico) y enfriar lo más rápido posible, introduciendo el recipiente en otro que contenga agua con cubitos de hielo y  luego llevar a la nevera y reservar.

Para la masa de los buñuelos (pasta choux) necesitamos:
(con esta cantidad salen alrededor de cinco docenas de buñuelos)

250 g de harina  de repostería.
Medio litro de agua.
75 gramos de mantequilla
La piel de un limón
un pellizco de sal
1 sobre y una cucharadita de levadura química tipo royal.
Media docena de huevos M
Aceite de oliva virgen extra "Umbrión" para freír los buñuelos.

Elaboración: En un cazo u olla ponemos el agua, la mantequilla, la piel de limón y la sal y llevamos a ebullición, por otro lado mezclamos la harina con la levadura. Cuando el agua hierva retirar la piel del limón y añadir toda la harina de golpe y remover a fuego medio hasta que la masa se despegue de las paredes, cuando esto ocurra retirar del fuego. Añadir los huevos uno a uno mezclando muy bien, puede que no haga falta añadir todos los huevos si ya tenemos a punto la masa. Esta tiene que tener una consistencia  como la de la foto.




Con ayuda de unas cucharas ir cogiendo porciones de masa y dejarlas caer en el aceite caliente ( la temperatura del aceite es importante, no puede estar demasiado caliente porque no desarrollarán bien los buñuelos), no poner más de doce buñuelos por tanda para que el aceite no pierda fuerza.

               









 Cuando los buñuelos tengan un bonito color dorado sacar y depositar sobre papel absorvente para quitar el exceso de aceite, los buñuelos no tienen  que "pesar" tienen que estar rellenos de viento, como muestra la siguiente foto 


              
  Cuando tengamos los buñuelos fríos cortar a la mitad y rellenar con la crema pastelera, no seáis tacaños/as con la crema, que es lo mejor :) poner en una fuente, plato o bandeja bonita y espolvorear con azúcar glas




Os invito a disfrutar de estos buñuelos, espero que os gusten , gracias por leerme besos mil y hasta el    próximo post.